Entradas

1ra Transformación en México

Imagen
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Plantel azcapotzalco HISTORIA DE MÉXICO 2 Primera Transformación de México  ALUMNA. GALINDO MELGAREJO MARIANA ITZEL PROFESORA. SUSANA HUERTA GONZÁLEZ FECHA. 21 DE MAYO DE 2020 GRUPO.415 Primera Transformación Introducción:  En este documento se describirá la primera transformaciones en todos los ámbitos en México, que es la independencia de México, cuando los criollos se liberaron de los españoles para tener los mismos derechos y oportunidades.Este proceso duró un total de 11 años: comenzó el 16 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores dado por el cura Miguel Hidalgo, y finalizó en 1821, luego de que Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide firmaran el Plan de Iguala y el ejército trigarante llegase de manera triunfal a la Ciudad de México. Esta guerra se divide en cuatro etapas para llegar a liberación de México. Las Causas de esta guerra ...

Fundamentos sobre el Aguachile

Imagen
Fundamentos sobre el Aguachile Vegano Universidad Nacional Autónoma de México         Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Galindo Melgarejo Mariana Itzel                                                                               Osorio Chaire Itzel Nayelli 11/05/2020 Historia de México II Profesora Susana Huerta INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se expresan algunos de los fundamentos que nos llevaron como equipo a escoger el platillo Aguachile cómo el platillo que presentaríamos en la Feria de la Alimentación, así como ...

Resumen de la dieta de la milpa

Imagen
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Plantel azcapotzalco HISTORIA DE MÉXICO 2 Resumen del libro de la dieta de la milpa ALUMNA: GALINDO MELGAREJO MARIANA ITZEL PROFESORA. SUSANA HUERTA GONZÁLEZ GRUPO.415 30 de marzo de 2020 La dieta de la milpa ¿Qué es?  Es el patrón de alimentación de los pueblos mesoamericanos.  Es un modelo de alimentación saludable, basado en la cultura y alimentos regionales. Aprovecha la domesticación o en el cultivo en huertos de diversas plantas: 1. Frijol 2. Chile 3. Maíz 4. Calabaza La milpa La milpa es un agro-sistema productivo alimentario basado en el policultivo que puede incluir distintos vegetales según la región, aunque generalmente se refiere a la triada maíz, frijol y calabaza. Incluye y ordena otras actividades asociadas como la cacería, la agricultura de otras especies, la recolección de otras plantas y frutos comestibles, med...

Información de la región Noroeste

Imagen
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO     COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES  Plantel azcapotzalco     HISTORIA DE MÉXICO 2     REGION NOROESTE     ALUMNA: GALINDO MELGAREJO MARIANA ITZEL     PROFESORA. SUSANA HUERTA GONZÁLEZ     GRUPO.415         1 de abril de 2020 Región Noroeste  El noroeste de México son seis estados que conforman una de las ocho zonas en la que está dividido el país. Se encuentra constituido por las entidades de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Baja California y Baja California Sur. Al norte de la región se encuentra Estados Unidos, lo que provoca que la zona tenga una gran influencia del país vecino, tanto a nivel económico como en la parte cultural. Sus límites los completan Zacatecas y Coahuila por el lado este. Al sur se encuentran Jalisco y Nayarit.   Son más de 15 mi...