La dieta de la milpa
La Dieta de la Milpa
Reseña
Reseña
Universidad Nacional Autónoma de México
Osorio Chaire Itzel Nayelli
Historia de mexico II
Profesora Susana Hueta
21 de Abril de 2020
Introducción
En el siguiente trabajo se
hace un resumen del libro La Dieta de la Milpa. Este libro tiene como objetivo
evidenciar el riesgo cardiovascular de las personas y ayudarlos a que realicen
cambios en su estilo de vida mediante acciones como la alimentación, actividad
física, fármacos.
La Dieta de
la Milpa
● MAÍZ
● FRIJOL
● CHILE
● CALABAZA
La Milpa
La milpa es un agro-sistema
productivo alimentario basado en el policultivo[1]
que puede incluir distintos vegetales según la región, aunque generalmente se
refiere a la triada maíz, frijol y calabaza.
La milpa se vuelve el eje
organizador de la producción. Se complementa con el cultivo de hortalizas,
árboles frutales y hierbas medicinales en el solar, y actividades artesanales y
servicios varios como el pequeño comercio o la atención tradicional de la
salud.
La milpa es una de las
técnicas agrícolas más sensatas y productivas en el mundo, desde los puntos de
vista ecológico y de seguridad alimentaria.
La dieta de la milpa tiene
tres características: diversidad, adaptabilidad e integración, ya que cuenta
con una gran riqueza de elementos, que se pueden adaptar de acuerdo a cada
región, e integrar otros de diferentes regiones tanto del país como del mundo,
siguiendo sus principios.
VENTAJAS
DE LA DIETA DE LA MILPA PARA LA SALUD
Balance proteico. Es difícil excederse en proteínas por el
aporte de fibra que estimula saciedad.
Los alimentos con proteína
vegetal aportan fibra soluble e insoluble, que inhibe la absorción de
colesterol disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Favorece el balance ácido
alcalino debido a que la proteína vegetal tiene mayor aporte de calcio y
magnesio, por lo tanto, valores más adecuados del potencial renal ácido.
Menor aporte de grasas.
Favorece el estado de antioxidación o de balance oxidativo.
Un efecto antitóxico. La dieta de la milpa
favorece la eliminación de toxinas a través de su aporte de sustancias que
favorecen la menor formación de sustancias tóxicas en los metabolismos y la
optimización en la eliminación de estas sustancias.
COCINA
SALUDABLE BASADA EN LA DIETA DE LA MILPA
Se puede aplicar la dieta
de la milpa siguiendo los siguientes principios:
-
Definir las compras y diseñar los menús
diarios de acuerdo a la proporción de alimentos especificados en la pirámide
nutricional, sustentada en la dieta de la milpa en comparación con la
mediterránea, aprovechando los alimentos y el conocimiento culinario regional.
Recordar que es muy importante reducir de manera significativa el consumo de
productos cárnicos, especialmente de los embutidos.
-
Retirar las recetas y platillos preparados
con manteca y exceso de grasas, como fritangas, capeados y tamales,
disminuyendo su consumo. La crema se puede sustituir por el yogurt, de
preferencia no industrializado.
-
El consumo de la tortilla, otras
preparaciones a base de maíz, así como el aguacate, los tubérculos y las frutas
dulces, debe de realizarse de acuerdo a la cantidad de energía gastada al día.
Estos alimentos son saludables, pero su contenido calórico produce obesidad,
por lo que a mayor actividad física diaria se pueden consumir en mayor cantidad,
y en menor actividad física se deben de consumir menos. Recordar que son como
el combustible de nuestro cuerpo. Aquí hay que poner mucha atención.
-
Aprovechar los alimentos regionales y
consumirlos de preferencia en temporada. Esto los hace más nutritivos y
económicos.
-
Es recomendable conseguir los alimentos de
este modelo alimenticio en los mercados locales, de acuerdo a la estación.
-
Se pueden integrar algunos alimentos
saludables de otras regiones del propio país y del mundo, en este caso de la dieta
mediterránea y la asiática, pero bajo los mismos principios, y la proporción
especificada en la pirámide, de manera que enriquezcan, pero no sustituyan
-
la dieta de la milpa.
-
En las zonas rurales e indígenas,
aprovechar la milpa y el solar como complemento de la alimentación.
-
En las zonas urbanas, sembrar en macetas
en patios y azoteas, para complementar la alimentación con productos
saludables.
CONCLUSIONES
México es un país con una
gran diversidad de productos y alimentos, y tenemos la fortuna de tener también
una gran diversidad gastronómica que como resultado de la conquista y el
mestizaje, lo que nos dio como resultado una gastronomía muy amplia, rica y
nutritiva.
A lo largo de La Dieta de
la Milpa se busca hacer conciencia sobre el gran valor que tienen los
platillos, las plantas y las técnicas de cultivo y de alimentación mexicanos,
ya que se explica la importancia de estos elementos y saberes para utilizarlos
de tal forma que cambiemos nuestro estilo de vida, podamos nutrirnos, comer
sanamente y combatir las enfermedades relacionadas con la mala alimentación que
afectan a nuestro país.
El policultivo o policultura es aquel tipo de
agricultura que usa diferentes cultivos en la misma superficie, imitando hasta
cierto punto la diversidad de los ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y
evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de los cultivos únicos, o
monocultivos. Incluye la rotación de cultivos, asociación de cultivos, cultivos
múltiples, y cultivo en callejones. El policultivo es uno de los principios de
la permacultura. (Wikipedia, 2020)
Comentarios
Publicar un comentario