Chihuahua
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Azcapotzalco
ASIGNATURA: Historia de México II
Chihuahua.
PROFESORA: SUSANA HUERTA.
NOMBRE DE LA ALUMNA: VALENCIA DE LEÓN KARYME AIMEE.
GRUPO: 415
Chihuahua.
Alimentación:
Machaca con huevo: La machaca es un platillo típico del estado de
Chihuahua, es un platillo súper tradicional que se come en familia para
convivir y disfrutar; se suele preparar a la mexicana (chile, cebolla y
jitomate).
Ingredientes:
Ø
1 ½ kg de
carne de venado
Ø
8 huevos de codorniz
Ø
2 jitomates
Ø
½ cebolla
Ø
2 chiles serranos
Preparación:
1)
La carne de venado se deja secar tendida en el sol
y al viento para que se pueda secar, eso le permite a la carne tener un mejor
sabor y una mejor textura.
2)
Se pica la cebolla, los chiles y los jitomates. La
cebolla se revuelve junto con los 8 huevos. Después de revolverlo, se agrega al
sartén con aceite y se mezcla.
3)
Cuando la cebolla esté ya casi transparente, se
agregan los 500gr de la carne de venado, revolviéndose hasta que se adquiera un
color oscuro.
Información nutrimental:
¨
Contenido Nutrimental Por porción
20.4g
¨
Energía:
294 kcal
¨
Proteína:
150 g.
¨
Carbohidratos:
20.0 g.
¨
Grasa:
13.4 g.
¨
Fibra:
1.9 g.
Bebida típica:
El Sotol es una bebida alcohólica típica de
Chihuahua, a pesar de ser una bebida alcohólica y aunque los compañeros no
puedan consumir bebidas alcohólicas es una bebida típica de Chihuahua y debe de
estar presentada en esta investigación del estado.
El SOTOL
está elaborado con la cabeza de una familia de agaváceas, (que es la misma con
la que se elabora el tequila), se evapora la planta para que después se
fermente con una levadura de champaña para que después se destile. El sotol se
produce de manera artesanal y tiene de 38% a 45% de alcohol y puede llegar a
ser reposado o así solo después de terminar la destilación.
Economía en
Chihuahua:
Chihuahua se considera el estado más grande en superficie de México;
tiene una aportación del PIB nacional de poco menos del 3% (para ser
específicos 2.8 o 2.9) de todo el año. Según el INEGI, el comercio es lo que
más capital promueven al Gracias a
Chihuahua, México tiene una gran producción agrícola, ya que este
se encarga de producir:
Manzana.
Membrillo.
Algodón.
Avena.
Chile verde.
Segundo productor de cebolla y alfalfa.
Nuez pecana.
Chihuahua tiene la facilidad de crear empleos, adaptar la innovación y
la flexibilidad; el estado ayuda tratando de combatir la reducción de costos y
el fortalecimiento de programas de asesorías técnica y fiscal.
En 2011
Chihuahua era uno de los estados con
mayor inversión extranjera directa, sin
embargo ha experimentado una caída
por la diversificación del mercado. A consecuencia de estas dificultades
el gobierno de Chihuahua planeaba establecer alianzas con China o Japón, ya que
estos ofrecían grandes oportunidades.
Aspecto político en Chihuahua:
Actualmente
el gobernador de Chihuahua es el señor Javier
Corral Jurado cuyo es el encargado de
mantener el orden en el estado de Chihuahua y asegurar y proteger a los
ciudadanos de ese estado, de igual manera tiene que resguardar su vida.
Existen
153 leyes en el estado de Chihuahua, sin embargo, aquí se mencionarán 5 de
ellas, el número de ley y su fecha de publicación.
Aspecto político en Chihuahua:
Actualmente
el gobernador de Chihuahua es el señor Javier
Corral Jurado cuyo es el encargado de
mantener el orden en el estado de Chihuahua y asegurar y proteger a los
ciudadanos de ese estado, de igual manera tiene que resguardar su vida.
Existen
153 leyes en el estado de Chihuahua, sin embargo, aquí se mencionarán 5 de
ellas, el número de ley y su fecha de publicación.
LEY DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS INMOBILIARIOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Esta ley es la número 132 y fue
publicada el día 02 de Junio de 2018.
|
LEY DE
SALUD MENTAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Esta ley es la número 133 y fue publicada el día
13 de Junio de 2018.
|
LEY DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Esta ley es la número 134 y fue publicada el día
23 de Junio de 2018.
|
LEY DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE DEL
ESTADO DE CHIHUAHUA. Esta ley es la
número 141 y fue publicada el día 24 de
Octubre de 2018.
LEY DE DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL
ESTADO DE CHIHUAHUA. Esta ley es
la número 136 y fue publicada el día 25 de Julio de 2018.
.Costumbres y
Tradiciones:
A continuación
se presentarán 5 de las costumbres más representativas de Chihuahua como:
·
Día de San Isidro Labrador:
Se celebra cada 15 de mayo, tiene como costumbre empezar con varios bailes,
estos bailes están presentes todo el día
que se van interpretando por varios grupos de baile, la celebración se da por
terminada con una pasarela al final.
·
Día de Santa Barbara: Se celebra el 4 de diciembre con honor a la patrona del pueblo
Santa Bárbara. En esta celebración es típico ver la danza de los arqueros y la
de la danza azteca.
·
El 12 de Octubre: Como su
nombre lo dice, esa festividad se lleva a cabo el día 12 de Octubre, esta
festividad tiene un tema religioso y hasta ha logrado llegar a tener un
reconocimiento. La música que se escucha tranquiliza a la gente y va de acuerdo
con la festividad, de igual manera se pueden apreciar
bailes típicos pero el que más se destaca es la danza de los matachines.
·
La feria de Santa Rita: Esta
se celebra el día 22 de Mayo que hace honores a la virgen de Santa Rita que es
considerada patrona del territorio. Esta celebración tiene bales folclóricos y
se destaca la danza de los Matachines.
Creencias:
En chihuahua
las creencias varían, se cree que aproximadamente que 84.6% de la población es
católica y protestante y evangélica 7.1%. La población católica suele ir todos
los domingos a la iglesia que hay en su comunidad para agradecer a los santos toda la ayuda que les ha sido
brindada, es hermoso ver como las familias hacen sus propios altares hacia los
santos. Y el 78.1% de la
población indígena son católicos.
Etnias:
En el estado
de Chihuahua habitan 4 tipo de etnias, se estiman que existen 93,709 indígenas
que representan 3.8% de la población total. El 85% de la población indígena de
Chihuahua están distribuidos en 63 municipios de la sierra; entre ellos están
los:
v Tarahumaras: Los tarahumaras se hacen llamar rarámuris
que significa “corredores a pie”, su lengua es parte de la familia yuto azteca.
Los tarahumaras se ubican en el sistema montañoso que atraviesa de norte a sur
la Sierra Madre Occidental.
v Guarijíos: Los guarijíos se ubican en la frontera
de Sonora y Chihuahua, su lengua es perteneciente a la familia de yuto nahua.
Los guarijíos significa “gente que hablan la guarijía”.
v Tepehuanes del Norte: Se pueden
llamar como tepehuanes del norte u ódami que habitan el municipio de Guadalupe
y calvo, aunque la gran mayoría se ubican en el municipio de
v Pimas: Los pimas son traducidos como “no
existe”, “no tengo” y “no entiendo”; los pimas habitan el municipio de Madera y
en la comunidad de Yepachi, que pertenece al municipio de Temósachi.
Municipios y ubicación de Chihuahua:
Chihuahua se
ubica en la parte del norte de la República Mexicana tocando la frontera de
México y Estados Unidos.
Chihuahua
tiene 67 municipios y cada uno con su propio ayuntamiento que recibe su mismo
nombre.
Relación de Chihuahua con otros países:
Relación de Chihuahua con otros países:
El 9 de Abril de 2019 el gobernador del estado de Chihuahua, el señor
Javier Corral Jurado comentó al gobierno mexicano acerca de la política
migratoria, ya que muchos inmigrantes han estado viniendo a México, se supo
sobre las nuevas caravanas de inmigrantes provenientes de Honduras que querían
llegar a Estados Unidos por medio de México, caminando desde su país de origen
hasta llegar a su destino que era Estados Unidos, pero de lo que se quejaba el
gobernador Javier Corral Jurado era sobre esas caravanas.
El hecho es que al tener como nuevo presidente de Estados Unidos, el mandatario informó desde su primer año México
pagaría el muro fronterizo para que así los inmigrantes no pasaran a Estados
Unidos.
De igual manera el gobernador
Javier Corral Jurado ha estado comunicándose con el secretario de Relaciones
Exteriores, el señor Marcelo Luis Ebrard Casaubón para que pueda hacer que se
evite el paso de estas caravanas, para Sonora, Coahuila y Chihuahua presenta un
gran problema, pues al pasar las caravanas por la frontera de Guatemala y
México y caminar hasta el norte del país, al llegar al norte y que el muro
junto con la guardia nacional no permitan el acceso y así permanecer en los
asilos políticos como refugiados esperando una respuesta por parte de Estados
Unidos.
CHIHUAHUA… MI TIERRA.
Poema dedicado al maravilloso estado de chihuahua:
Poema dedicado al maravilloso estado de chihuahua:
Vengo del vientre de la Sierra Madre.
Bella Señora que se besa con el cielo,
cuna amorosa , tierna y natural,
que hereda a sus hijos sus bondades,
su grandeza , fuerza y valentía,
para crecer y vivir en sus desiertos,
barrancas, montañas, llanuras,
y jardines que nacen sobre espinas.
Es la Sierra de Chihuahua,
cuna de Tarahumaras,
Tepehuanos, Pimas,
Huarijios. Y esta ...tu hija,
a quien le sembraste
en el alma la poesía.
Eres mi Chihuahua,
la madre tierra que me inspira,
pues mis ojos se llenan de alegría
al mirar la riqueza de tu geografía.
Eres mi Chihuahua,
quien me ha dado hermanos
nacidos como yo del mestizaje
de sangre nativa y extranjera.
Eres el Estado más grande
de mi México querido,
y es muy grande el corazón
de tus hijos que te aman
y entonan tu himno y corridos
Chihuahua ... ¡Tierra mía!
la de ayer, la de hoy , la de mañana.
Es tanto lo que me haz dado,
lo que he sido, lo que soy,
lo aprendí mientras crecía
de tus barrancas a la serranía,
de tus llanuras a tus desiertos.
¡Oh Chihuahua! ... Tierra Mía,
por ti mi vida yo daría.
Eres más que mi cuna,
eres más que mi hogar.
Eres la emoción prendida
al alma mía. La que inspira
a escribirte con el corazón
esta poesía... ¡Tierra mía!
Bella Señora que se besa con el cielo,
cuna amorosa , tierna y natural,
que hereda a sus hijos sus bondades,
su grandeza , fuerza y valentía,
para crecer y vivir en sus desiertos,
barrancas, montañas, llanuras,
y jardines que nacen sobre espinas.
Es la Sierra de Chihuahua,
cuna de Tarahumaras,
Tepehuanos, Pimas,
Huarijios. Y esta ...tu hija,
a quien le sembraste
en el alma la poesía.
Eres mi Chihuahua,
la madre tierra que me inspira,
pues mis ojos se llenan de alegría
al mirar la riqueza de tu geografía.
Eres mi Chihuahua,
quien me ha dado hermanos
nacidos como yo del mestizaje
de sangre nativa y extranjera.
Eres el Estado más grande
de mi México querido,
y es muy grande el corazón
de tus hijos que te aman
y entonan tu himno y corridos
Chihuahua ... ¡Tierra mía!
la de ayer, la de hoy , la de mañana.
Es tanto lo que me haz dado,
lo que he sido, lo que soy,
lo aprendí mientras crecía
de tus barrancas a la serranía,
de tus llanuras a tus desiertos.
¡Oh Chihuahua! ... Tierra Mía,
por ti mi vida yo daría.
Eres más que mi cuna,
eres más que mi hogar.
Eres la emoción prendida
al alma mía. La que inspira
a escribirte con el corazón
esta poesía... ¡Tierra mía!
Elaborado por: Rosalinda Manjarrez.
Bibliografia:
Comentarios
Publicar un comentario