Baja California Sur

Universidad Nacional Autónoma de México                                                  CCH Azcapotzalco 
Baja California Sur 


Profesora Susana Huerta 
Historia de México II
Osorio Chaire Itzel Nayelli
Grupo 415
28 de marzo 2020



Introducción


En el presente trabajo se busca dar a conocer información relevante en torno al estado mexicano de Baja California Sur, sus costumbres, principales actividades económicas y el tema principal de este curso, su alimentación. En este trabajo podremos observar los factores que influyen en la gastronomía del estado así como las principales características de esta, además de algunos de los platillos que como habitantes de la Ciudad de México podemos imitar con el fin de tener una alimentación más saludable y que de verdad nos nutra rescatando tradiciones de la alimentación prehispánica que a lo largo de los años se ha ido enriqueciendo con la mezcla cultural. 

El estado
Oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es La Paz.
.
Se conforma de de 5 municipios, los cuales son Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto y Figura 1. Localización de Baja California Sur en México  está ubicado al sur de la Península de Baja California, en la región noroeste del país, limitando al norte con Baja California, al este con el Mar de Cortés y al sur y oeste con el Océano Pacífico
Según el INEGI, es uno de los estados menos densamente poblados; junto con Quintana Roo es uno de los estados más jóvenes del país, promovidos de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974.[1]



[1] Wikipedia. (2020, 19 enero). Baja California Sur. Recuperado 21 enero, 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Baja_California_Sur

Economía y medio ambiente

Baja California Sur es uno de los estados con destinos turísticos de los más importantes del país, sus lagunas costeras son sitios para la reproducción de la ballena gris y se encuentran protegidas por el gobierno federal. También se encuentra en el estado el desierto de El Vizcaíno, una reserva mundial de la biósfera.
Las playas y el ecoturismo son las principales fuentes de ingreso.
También es un estado productor de tomates, mangos, berenjenas, calabazas, maíz, chile, pimiento morrón y melón.   La pesca es otra de sus principales actividades, siendo uno de los principales proveedores de países como Estados Unidos, Japón y Canadá.
Hay también actividades que se realizan desde la época colonial como la minería y la extracción de sal.

Política y Cultura 

Carlos Mendoza Davis es el Gobernador de este estado desde 2015[1]. Al igual que los demás estados de la República Mexicana cuenta con su propia constitución: la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, la cual establece en su Título Sexto al Congreso del Estado de Baja California Sur, conformado por 21 diputados, los cuales 16 son elegidos por elecciones (cada 3 años) y 5 por representación popular.[2]                                                           
   Figura 2. Escudo de Baja California Sur. [3]
En cuanto a ideologías religiosas, en el estado hay un gran número de practicantes de la fe católica, siendo poco más del 80% de su poblacion, seguido de los cristianos (9.8%) y por los ateos y agnósticos (6.3)[4].
Es un estado con mucha cultura, arte y tradiciones con mares, oasis y desiertos, edificaciones de la época virreinal como iglesias y la tradicional elaboración de productos como el vino misional (el cual se puede apreciar en el Festival Artístico, Gastronómico y Cata del Vino Misional en la población de San José de Comondú[5]), además de las artesanías hechas de concha, barro, cuero, piedra, entre otros. En el estado también es posible apreciar las tradiciones de los pueblos mágicos donde podemos encontrar dulces regionales.[6]
En cuanto a trajes típicos, Baja California tiene una gran variedad de vestimentas tradicionales; en cuanto a mujeres, el más representativo consta de una falda de color rojo, blanco y verde, con una blusa de color blanco con un escote en forma de flor pintada y bordada con chaquira y lentejuela. La falda de las mujeres está adornada con una planta de cactus con 3 flores, en la parte final tiene un amplio holan blanco.
Para los hombres, la vestimenta es un pantalón y camisa a cuadros, van cubiertos por una capa de gamuza llama cuera con botines, espuelas, y un sombrero de palma forrado de piel o gamuza[7].



[1] (“Carlos Mendoza Davis”, Wikipedia 2019, recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mendoza_Davis)
[2] Wikipedia. (2019, 17 octubre). Congreso del Estado de Baja California Sur. Recuperado 22 enero, 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_del_Estado_de_Baja_California_Sur
[3]  Escudo de Baja California Sur. Es de color gules y oro, con el borde en color azul con cuatro peces y una ostra de color blanco  
[4]  «Censo de Población y Vivienda 2010». INEGI.
[5] Corona, A. (2018, 6 noviembre). Invitan a la cata del vino misional. Recuperado 18 enero, 2020, de https://www.elsudcaliforniano.com.mx/local/municipios/invitan-a-la-cata-del-vino-misional-2627107.html
[6]  Dirección General de Comunicación Social, Conaculta. (s.f.). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Recuperado 18 enero, 2020, dehttp://culturanoroeste.gob.mx/baja_california_sur/
[7]  Baja California Sur: Traje típico­. (s.f.-b). Recuperado 18 enero, 2020, de https://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Mexico/Baja_California_Sur/Traje_Tipico.html


Narcotráfico

Tristemente, Los Cabos, según la clasificación de las urbes más violentas del mundo elaborado por la organización civil y hecha pública este martes, está por encima de lugares como Caracas, la capital de Venezuela, o San Pedro Sula, la segunda ciudad más poblada de Honduras.
Detrás de la violencia existe un "reacomodo" de cárteles de narcotráfico que disputan el mercado local.
Durante décadas en la península de Baja California, donde se encuentra el balneario, el narcotráfico lo dominó el Cartel de Tijuana, de los hermanos Arellano Félix. La organización se debilitó por el combate militar, a tal punto que algunos lo consideran virtualmente extinto.
En la pelea, su hombre de confianza, Dámaso López Núñez "El Licenciado" pretendió quedarse con el mercado de Baja California Sur.
Incluso se acercó a los herederos de la banda Beltrán Leyva, así como al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), actualmente considerado el grupo delictivo más violento del país.
Perdió esa batalla cuando fue capturado en mayo de 2017, y después cuando su hijo Dámaso López Serrano, "El Mini Lic", se entregó al gobierno de Estados Unidos en julio de ese año.
El CJNG mantuvo la incursión en el balneario y otras ciudades de Baja California Sur. Pero se enfrentó con los grupos locales vinculados a los cárteles de Sinaloa y de Tijuana que controlaban el tráfico en la zona, recuerda el investigador Barrón. Son bandas o personas identificadas por las autoridades como "Don Blas", "El Mario", "Melvin", "Los Barranco", "Chicarcas", "Turbo" o "Los Zamudio", por ejemplo.
Estos formaron parte de la organización de Tijuana y en 2016 y 2017 se enfrentaron a los grupos de “El Licenciado”, y ahora lo hacen con el CJNG.

Gastronomía

La gastronomía de Baja California Sur se basa principalmente en productos de mar; en La Paz se encuentra la cocina más tradicional, mientras que en Los Cabos, la comida está más enfocada al turismo y a la industria restaurantera. Uno de sus principales ingredientes son los pecado y los mariscos.
Podemos clasificar algunos de los platillos de Baja California Sur de la siguiente manera:
Antojitos: Tacos de Mariscos, los cuales pueden ser camarón, pescado, almeja, pulpo, etc; Tostadas, de papa o el Tamal Sudcaliforniano, el cual podemos apreciar con el siguiente poema de Armando Trasviña Taylor:
Al tamal 
Nace el tamal amarrado En su refugio de masa de una olla bien caliente, el tamal de hojas empaca para el frijol custodiado aceituna, papa y pasa, por un champurrado ardiente. pescuezo o pecho de vaca



Dulces: gorditas de maíz con huevo y miel de piloncillo llamadas torlitos, Chimangos, entre otros dulces. 
Platillos: Nopales rellenos, colache, almejas asadas, momochos (carne asada con muy poca agua), sopa de col, caldillo de machaca, salpicón marinero, chiles rellenos de pescado, albóndigas de pescado, gallina al ajo, mole de papa y albóndigas de cerdo con queso.
.Otro ejemplo de este tipo es el Colache, que consiste en un caldillo espeso a base de pulpa de calabaza, chiles poblanos, jitomate y cebolla

Los alimentos que contienen mariscos o pescado deberían ser consumidos con mayor frecuencia, ya que son alimentos altamente nutritivos que contiene una gran variedad de proteínas y vitaminas que son de gran ayuda para nuestro organismo, además de que su consumo puede ser usado para reemplazar el consumo de otros alimentos que puede que tenga muchas proteinas pero aún más grasa[1], pero tomamos los platillos anteriormente explicados como ejemplos ya que a pesar de que los platillos que contienen mariscos son muy nutritivos, estamos en la Ciudad de México, una zona donde el pescado y demás productos costeros tienden a estar a un precio más elevado, por lo que es difícil conseguirlo o tienden a no ser de la mejor calidad, pero aun así, podemos imitar otras recetas como las mencionadas anteriormente que además de ser ricas y nutritivas no significarán un gasto exagerado o que exceda nuestro presupuesto para alimentarnos de la manera más sana posible al ser comidas balanceadas, con frutas y verduras que nos ayuden a rescatar tradiciones de la cocina. 

Conclusiones

A lo largo de este trabajo hemos podido “dar un viaje” por Baja California Sur, un estado lleno de cultura y tradiciones, moderno y lleno de turismo. Pudimos entender algunos de los factores que influyen en la alimentación de estado, como su ubicación geográfica, su cercanía con el mar y por lo tanto la facilidad para conseguir mariscos y las recetas que los emplean así como su importancia nutrimental en nuestra dieta y algunas dificultades para conseguirlos. Sin embargo y como ya se mencionó anteriormente, esto no debe ser un impedimento para buscar una alimentación saludable recurriendo a nuestra propia cultura como apoyo, pues es en la cultura prehispánica donde podemos encontrar recetas y técnicas que a diferencia de lo que estamos en acostumbrados en la actualidad significan una verdadera alimentación saludable que no implique alimentos procesados, con exceso de grasa y que no nos aporten nada y más importante aún, que nos conecten con nuestras raíces y nuestra cultura.

Bibliografía

10 BENEFICIOS DE COMER PESCADO Y MARISCO. (2019, 24 enero). Recuperado 22 enero, 2020, de http://comepescado.com/10-beneficios-de-comer-pescado-y-marisco/

Baja California Sur: Traje típico­. (s.f.-b). Recuperado 18 enero, 2020, de https://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Mexico/Baja_California_Sur/Traje_Tipico.html

Corona, A. (2018, 6 noviembre). Invitan a la cata del vino misional. Recuperado 18 enero, 2020, de  https://www.elsudcaliforniano.com.mx/local/municipios/invitan-a-la-cata-del-vino-misional-2627107.html

 «Censo de Población y Vivienda 2010». INEGI.
Dirección General de Comunicación Social, Conaculta. (s.f.). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Recuperado 18 enero, 2020, de http://culturanoroeste.gob.mx/baja_california_sur/
Iturriaga, J. (2014, 2 junio). La Gastronomía de Baja California Sur. Recuperado 18 enero, 2020, de http://www.amigosmap.org.mx/2014/06/02/la-gastronomia-de-baja-california-sur/
Najár, A. (2018, 8 marzo). Cómo Los Cabos, uno de los destinos turísticos de México más populares entre los extranjeros, se convirtió en la ciudad más violenta del mundo. Recuperado 21 abril, 2020, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43325933
Tierra Perfumada Sabor Sudcaliforniano. (2015, 19 noviembre). Recuperado 18 enero, 2020, de https://tendenciaelartedeviajar.com/2015/11/historia/tierra-perfumada-sabor-sudcaliforniano/
Wikipedia. (2020, 19 enero). Baja California Sur. Recuperado 21 enero, 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Baja_California_Sur
Wikipedia. (2019). Carlos Mendoza Davis. Recuperado 18 enero, 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mendoza_Davis)
Wikipedia. (2019, 17 octubre). Congreso del Estado de Baja California Sur. Recuperado 22 enero, 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_del_Estado_de_Baja_California_Sur
 Imágenes tomadas de:



[1] 10 BENEFICIOS DE COMER PESCADO Y MARISCO. (2019, 24 enero). Recuperado 22 enero, 2020, de http://comepescado.com/10-beneficios-de-comer-pescado-y-marisco/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3ra Transformación de México

1ra Transformación en México

Resumen de la dieta de la milpa